Almacenamiento USB Datos Confidenciales

SHA-256

Hash
Desde
27 Oct 2021
Mensajes
350
Puntuación
767
Hola amigos, tengo una consulta.
Si tengo datos confidenciales guardados en un dispositivo USB y cuando mi ordenador o teléfono móvil no tienen conexión a internet uso ese dispositivo, existe riesgo aún de poner en peligro éstos datos?

Gracias
 

dhormigo

Blockchain
Administrador
Hodler
Veterano
Desde
14 Jul 2017
Mensajes
13,197
Puntuación
17,840
Sin ser experto en cyberseguridad, entiendo que el malware no está en internet. Si tu equipo está infectado y conectas un USB seguro que de alguna manera pueden entrar.
 

mirto

Pentahash
Hodler
Veterano
Desde
21 Ene 2018
Mensajes
4,571
Puntuación
10,524
Para mi, que no controlo nada, Windows ya de por si es un agujero de seguridad. Si sabes utilizarlo al máximo, pues todos los S.O. deben ser igual
Un USB sin encriptar, también creo que es un agujero seguridad

Un linux en modo live, es mas adecuado para mi nivel. En un linux Live, cada vez que conectas, el sistema esta de fabrica. Se carga todo en la RAM (que es volátil) y al apagar queda el Linux live de fabrica. Pero es un engorro, ya que cada vez tienes que configurar tus datos etc

Por esto yo he optado por una partición del disco duro, con linux, con un otro sistema operativo dedicado a ello también linux
Pero se podría hacer un usb Linux Live persistente y encriptado, y así al desconectar el USB este queda aislado de todo, con tus datos guardados y sin energía o conexiones al internet

Relacionados


Este coment fue muy bueno para mi. Un crack el tío.
.
 

titirs

Kilohash
Hodler
Desde
16 Feb 2018
Mensajes
735
Puntuación
1,677
Para mi, que no controlo nada, Windows ya de por si es un agujero de seguridad. Si sabes utilizarlo al máximo, pues todos los S.O. deben ser igual
Un USB sin encriptar, también creo que es un agujero seguridad

Un linux en modo live, es mas adecuado para mi nivel. En un linux Live, cada vez que conectas, el sistema esta de fabrica. Se carga todo en la RAM (que es volátil) y al apagar queda el Linux live de fabrica. Pero es un engorro, ya que cada vez tienes que configurar tus datos etc

Por esto yo he optado por una partición del disco duro, con linux, con un otro sistema operativo dedicado a ello también linux
Pero se podría hacer un usb Linux Live persistente y encriptado, y así al desconectar el USB este queda aislado de todo, con tus datos guardados y sin energía o conexiones al internet

Relacionados


Este coment fue muy bueno para mi. Un crack el tío.
.
Yo uso puppy Linux, tengo dos pendrives preparados. Uno lo uso para compartir pelis al proyector tengo configurada samba, las carpetas para compartir, gestores torrent y demás. El otro lo uso para las criptos. No es nada del otro mundo un puppy Linux con el navegador brave y en favoritos las web que suelo usar, configurado metamask, binance chain wallet etc


Y si mirto puedes guardar la configuración de este puppy live en un archivo encriptado dentro del equipo, cuando arranca puppy desde el pendrive carga tu configuración y los archivos que tengas guardados son accesibles sólo desde ahí. También deja guardarlo en el pendrive, pero ralentiza el arranque. Al apagar el equipo la primera vez te pregunta si quieres guardar la configuración y donde. Les recomiendo probarlo, no va afectar nada al ordenador, y tienen una forma de acceder al equipo en caso de fallo del sistema operativo, que en mi caso también es Linux, uso Ubuntu.

Dentro de Ubuntu uso un virtualizador de sistemas operativos donde tengo un Windows, en algunas ocasiones no me queda otra que ir a Windows.

Un salu2
 

Riddick

Coin
Desde
2 Nov 2021
Mensajes
202
Puntuación
540
Hola amigos, tengo una consulta.
Si tengo datos confidenciales guardados en un dispositivo USB y cuando mi ordenador o teléfono móvil no tienen conexión a internet uso ese dispositivo, existe riesgo aún de poner en peligro éstos datos?

Gracias

Sin tener mucha idea del tema y por responder a lo que creo estás preguntando, (aparte de que tengas malware en el equipo que te comenta dhormigo) me da que aunque el equipo esté sin conexión a Internet el problema lo puedes tener cuando lo vuelvas a conectar a Internet.

Me explico, al abrir el USB y leer algún archivo, parte de la información que contiene te puede ir a los archivos temporales que se guardan en Windows por lo que parte de esa información puede quedar expuesta cuando vuelvas a conectar el equipo a Internet (y seas hackeado, claro).

Por eso, antes de conectar el equipo de nuevo a Internet yo borraría todos los archivos temporales que pudieras tener en el equipo.

Ya, las soluciones de mirto y titirs son de nota y me superan.
 

titirs

Kilohash
Hodler
Desde
16 Feb 2018
Mensajes
735
Puntuación
1,677
Recordar que las memorias usb se fastidian (por decirlo suavemente) muy rápido... siempre copia de seguridad
quintoma, tus datos están en el disco duro encriptados con tu usuario y contraseña de Linux. Formateas pendrive, te compras otro, al arrancar detecta copia de imagen en el disco duro, le das recuperar, pones usuario y contraseña y ahí está tu equipo otra vez.

En su momento estaba siempre con el hiren boot en un pendrive para poder acceder a equipos que se venía abajo el Windows. He probado un millón de distribuciones, unas mejores, otras peores. El mayor equilibrio que he podido encontrar son las distribuciones basadas en Ubuntu. Mi configuración.

1. Equipo principal, Ubuntu instalado en disco duro SSD.
2. Dentro de Ubuntu Virtualbox con Windows, certificado digital configurado para acceder a la administración, y drivers para cacharrear móviles, tablet, videoconsolas y demás.
3. Tres pendrives con puppy Linux, dos versiones de 64 bit (uno como servidor samba, otro para las criptos) y un pendrive con puppy 32 bit. Lo uso en un portátil aspire one con atom del año 2005. Es con el único sistema operativo que lo puedo usar :)

Todo guardado dentro del disco duro del equipo, encriptado. Si se rompe el pendrive, salen versiones nuevas, siempre están mis datos y configuración a salvo. Yo uso el ordenador para "trabajar", lo dejo todo por defecto, y voy instalando cosas según me van haciendo falta.

Bajen puppy y lo graban en un pendrive. Lo pueden probar en algún portátil que tengan por casa, se van a llevar una grata sorpresa ;)
 

Crea una cuenta o accede para comentar

Debes estar registrado para poder comentar

Crear cuenta

Crea una cuenta en Foro Coin

Iniciar sesión

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión

Arriba