El problema que le veo a todas las redes que intentan generar ecosistemas descentralizados es que es imposible quitarle el mercado a Ethereum, el único que lo está consiguiendo es el cabeza hormiga porque tiene una gran cantidad de recursos detrás, y creo que los únicos que van a tener capacidad para meter la cabeza también van a ser Polkadot - Kusama, y ADA (aunque dependerá de los resultados que ofrezca su mainnet).
Yo por lo poco que he ido leyendo, los de NEO tampoco tienen intención de subirse al carro de la descentralización. De hecho creo que ellos mismos ya se llaman semi-descentralizados, así que.. creo que no entra en sus planes, ni les interesa para los objetivos que tienen.
De todas formas el concepto de descentralización es muy bonito en la teoría, pero en la práctica deja mucho que desear. Binance es la más clara que está lejos de ser descentralizada. Pero sin ir más lejos Ethereum, ahora no recuerdo los números exactos, pero creo que un % muy pequeño de wallets tienen una buena parte del pastel de ETH (algo exagerado). Hasta ahora con el minado PoW se podía agarrar un poco al modelo descentralizado, pero ya con la entrada del PoS en ETH 2.0 ya me dirás tú lo descentralizado que va a ser. Los gordos se lo van a llevar todo. Aun así, seguramente Ethereum se va a comer el pastel porque ha sido el elegido. Como poco, por los desarrolladores (aunque aquí
@mirto quizá piense que hay alguien más?). No sé si es porque fue la primera, o por el motivo que sea, pero es así.
Y sobre el resto de proyectos, yo no doy un duro por ellos a la larga (hablo a 5-10 años). No tengo dudas que Polkadot lo va a petar esta bullrun, pero en 5 o 10 años? A saber, esto da muchas vueltas. El fuerte de Polkadot son las parachains para la interoperabilidad entre blockchains, pero si al final solo quedan BTC y ETH (con suerte), pues quizá no tenga ya tanta utilidad. La blockchain va a revolucionar el mundo y ha venido para quedarse, pero el mercado de las criptomonedas no lo tengo tan claro.
No sé, últimamente ando leyendo bastante sobre BTC y cada vez me sorprendo más (ya lo podría haber hecho en 2017, soy un huevón). No entiendo la mitad, porque no es mi campo, y me tengo que releer muchas cosas dos veces, pero creo que va más allá de una simple reserva de valor. También está el tema del Lighning Network, que parece que está medio olvidado y está estancado desde 2017, pero para nada. Está en constante desarollo y de hecho ya hay apps para movil que funcionan con Lightning. Todavía es una red en pruebas y no se recomienda meter mucha pasta ahí, pero hay países como Argentina donde el número de usuarios va en aumento para este este método de pago.
Creo que el BTC maximalism se ha apoderado de mí hahaha (y voy cargadito de shits)


