Qué son las Parachains de Polkadot?

dhormigo

Blockchain
Administrador
Hodler
Veterano
Desde
14 Jul 2017
Mensajes
13,197
Puntuación
17,840
Las blockchains de hoy vienen en dos partes bastante limitadas. La primera parte es el algoritmo de consenso, que proporciona seguridad. La segunda parte es la máquina de estado, que proporciona los aspectos de la cadena sobre los que vale la pena obtener seguridad. Ethereum, Bitcoin, Zcash u otros proyectos están asegurados por variantes del consenso de Proof-of-Work (PoW), pero los tipos de transacciones y cuentas que manejan, las cosas que componen su máquina de estado única, son todas diferentes.

Imagina un desarrollador al que se le ocurre una gran idea para una nueva cadena de bloques, una que puede proporcionar privacidad eficiente o distribución de riqueza o alguna otra característica interesante. Mientras que el desarrollador trabaja en la implementación de esa máquina de estado única, también debe implementar algún tipo de algoritmo de consenso, y cuando lanzan su cadena, tiene que competir con otros por los recursos de seguridad. Esto trae gastos generales e inseguridad para desarrollar nuevos proyectos de blockchain. Es ahí donde pueden entrar las Parachains del ecosistema de Polkadot.

Una parachain es una estructura de datos específica de la aplicación que es globalmente coherente y validable por los validadores de la cadena de retransmisión de Polkadot. La parachain tomará la forma de una cadena de bloques, pero no hay una necesidad específica de que sean cadenas de bloques reales. Toman su nombre del concepto de cadenas paralelizadas que funcionan paralelas a la cadena de relés. Debido a su naturaleza paralela, pueden paralelizar el procesamiento de transacciones y lograr la escalabilidad del sistema Polkadot. Comparten en la seguridad de toda la red Polkadot y puede comunicarse con otras parachains a través de XCMP 2.



Algunos ejemplos de parachains:
  • Cadenas de consorcio cifradas: estas son posiblemente cadenas privadas que no filtran ninguna información al público, pero que aún así pueden interactuar sin confianza debido a la naturaleza del protocolo XCMP.
  • Cadenas de alta frecuencia: son cadenas que pueden calcular muchas transacciones en un corto período de tiempo tomando ciertas compensaciones o realizando optimizaciones.
  • Cadenas de privacidad: son cadenas que no filtran ninguna información al público mediante el uso de criptografía novedosa.
  • Cadenas de contratos inteligentes: estas son cadenas que pueden tener una lógica adicional implementada mediante la implementación de un código conocido como smart contracts.
De la poca información que existe he podido extraer estos trozos para que se entienda mejor el concepto. Si alguien tiene los conocimientos para hacerlo de una manera que hasta el más dummie pueda entenderlo, mejor que mejor.
 

Crypto believer

Gigahash
Hodler
Veterano
Desde
31 Ene 2018
Mensajes
1,617
Puntuación
3,802
La verdad es que esto de las parachains es un poco duro de entender...

Lo que sí que me gustaría explicar un poco es cómo funcionan las subastas de parachains así a nivel general...

Primero comentar que las parachains de Kusama y de Dot son prácticamente iguales, sirviendo las de Kusama como una red de pruebas antes de dar el salto a Dot, que proporciona mayor seguridad. Es decir, cualquier proyecto que pretenda obtener una parachain en Dot, deberá pasar antes por Kusama para hacer sus pruebas y algunos incluso se quedarán en la propia Kusama al no necesitar el nivel de seguridad que ofrece Dot y bastarle con Kusama, al ser bastante más económica (por eso, personalmente creo que los market caps de Kusama y Dot deben ir acercándose más con el paso del tiempo respecto a como están ahora, pero esto es solo una apuesta personal, está claro que ambas son apuestas "casi seguras").

El objetivo (a medio plazo) es que hayan al final un total de 100 parachains en Dot (no sé si en Kusama también). Las parachains se adjudicarán por un máximo de 2 años pero en slots de 6 meses, por lo que un proyecto podrá pujar por 1, 2, 3 o por los 4 slots de la parachain que esté en subasta. Para ello, su puja será la cantidad de Dot/Ksm que consigar bloquear para ello, ya sea a través de sus propios tokens o a través de los tokens de la gente que apoyen su candidatura (para ello algunos proyectos están haciendo o van a hacer campañas de una especie de crowfunding y están dando o darán ciertos incentivos para que se les apoye a ellos). Las subastas, no se sabrá cuándo se terminan, para evitar que los proyectos no ofrezcan todo lo que puedan desde el principio y jueguen a esperar al último momento. Así que mientras que esté abierta una subasta, se permitirán pujas, pero no se sabe si el "snapshot", por llamarlo de alguna manera, se ha producido ya o no, así que cuanto antes entres, más posibilidades de ganar la puja tienes. Para determinar el ganador se usará un algoritmo que maximice los ingresos para el periodo de 2 años completo, es decir, que si tu puja es la máxima de todas, pero solo es por 6 meses, para ganar ese slot debería de pasar que existiera una combinación posible entre tu puja y otras que completaran los tres slots que faltan y que entre todas, fueran la mejor combinación posible. Además, se permitirá también el mercado secundario con los slots adjudicados, de manera que si, por ejemplo, un proyecto en Kusama decide que ya ha terminado su fase de pruebas antes de que finalice su leasing del slot y que están listos para pasarse a Dot, puede vender en el mercado secundario su slot a otro proyecto traspasándole los tokens bloqueados que tuvieran.

Y ahora la pregunta del millón...¿Cuándo se va a adjudicar la primera subasta en Kusama?

Pues no se sabe fecha aún, pero está previsto que sea en este Q1 de 2021. Ya han sacado la testnet de Rococo V1, así que todo parece en marcha ya.

En principio, me pareció leer por algún lado que tenían la intención de adjudicar unas 4 parachains así en una primera tanda, aunque no sé si son solo rumores o es algo más oficial la verdad. En cualquier caso, está claro que los primeros ganadores van a pegar un pelotazo gordo a poco que el.mercado acompañe mínimamente... Así que señores, hagan sus apuestas...

(A todo esto Kusama haciendo ATH cada 5 minutos...a por los tres dígitos que va ya...).
 
Última edición:

Lor

Kilohash
Hodler
Desde
29 Jun 2020
Mensajes
591
Puntuación
1,679
El otro día encontré un artículo donde resume algunos de los proyectos que participan en la subasta de parachain de Polkadot,
está interesante para quién quiera investigar e informarse un poco sobre cada uno, para entrarle a alguna posible nueva perla negra!

 

Manos22

Satoshi
Desde
29 Abr 2021
Mensajes
2
Puntuación
8
Bueno me la he jugado por Phala Network, buen proyecto, buen equipo, poco supply y baja capitalización de mercado, por ende hay más chances de que su precio se dispare este año, ni hablar si gana la subasta en Kusama...
 

September

mCoin
Desde
9 Abr 2020
Mensajes
42
Puntuación
16
en el tema de las subastas... se subastan parachains(hasta 100) a proyectos que quieran o necesiten utilizarlas ,por ejemplo bifrost, o se subastan a los inversores como nosotros?
En ese caso como se podria hacer la puja o, apoyar una candidatura? basta con entrar en su pagina web i aportarles tokens bloqueados?
 

Breathe

Megahash
Veterano
Desde
15 Ago 2020
Mensajes
1,021
Puntuación
1,514
en el tema de las subastas... se subastan parachains(hasta 100) a proyectos que quieran o necesiten utilizarlas ,por ejemplo bifrost, o se subastan a los inversores como nosotros?
En ese caso como se podria hacer la puja o, apoyar una candidatura? basta con entrar en su pagina web i aportarles tokens bloqueados?
Se subastan slots en la Relay chain de Polkadot o Kusama, a proyectos que deseen conectarse y operar su parachain durante dos años.

Para optar a ganar la subasta, los proyectos (Moonbeam, Bifrost, Acala, Plasm...) deben bloquear DOTs o KSMs suficientes durante 48 semanas o más. Esos tokens los deben obtener de la comunidad, como muestra del "apoyo" de la comunidad a esos proyectos... Esos tokens no serán controlados por los proyectos, sino simplemente bloqueados (bonded) en la red, es decir que no hay riesgo a perderlos, pero tampoco a usarlos para otras cosas o venderlos.

A cambio de ese apoyo durante 48 semanas, los proyectos te compensan con sus tokens nativos, con APY% buenos, etc...

Y sí, en teoría en la página de cada proyecto deberían salir las fechas para participar, la compensación por KSM/DOT bloqueado, el periodo de bloqueo, etc...
 

September

mCoin
Desde
9 Abr 2020
Mensajes
42
Puntuación
16
pues un gusto leerte! Muchas gracias!
Ya estoy viendo por aqui y un compañero del foro me ha ayudado tambien!

Gracias a todos de verdad!
 

razza13

Megahash
Veterano
Desde
2 Sep 2021
Mensajes
1,279
Puntuación
2,656
No se que credibilidad tiene exactamente, pero por Twitter he leído que Gavin Wood ha dicho que la primera prachain polkadot sería ocupada a mediados de diciembre, por lo que la primera subasta pública sería a finales de noviembre, máximo, primera semana de diciembre. Qué cerquita están ya!
 
Desde
27 Mar 2021
Mensajes
380
Puntuación
688
Vi en Binance el anuncio de la Subasta DOT ¿se puede participar sin entender -y sin querer entender- nada, o es arriesgado? ¿qué me recomiendan?
 

razza13

Megahash
Veterano
Desde
2 Sep 2021
Mensajes
1,279
Puntuación
2,656
Vi en Binance el anuncio de la Subasta DOT ¿se puede participar sin entender -y sin querer entender- nada, o es arriesgado? ¿qué me recomiendan?
Tiene sus riesgos, obviamente, pero peligroso no lo es.

Al final, lo que haces, es stakear tus DOT durante 2 años, y a cambio recibirás tokens del proyecto al que apoyes (siempre y cuando gane un slot).

¿Riesgos posibles? Devaluación de DOT, que el mercado cripto se hunda... Pero vaya, el que más me preocuparía a mi es: ¿donde estará Binance en 2 años? Si vas a participar en las parachains, hazlo desde su wallet oficial, polkadot.js.
 

miguel2

Satoshi
Desde
15 Nov 2023
Mensajes
3
Puntuación
0
bsicamente
son cadenas de bloques paralelas independientes y especializadas que se ejecutan en la plataforma de Polkadot. Polkadot es una red de interoperabilidad que permite la comunicación y transferencia de información y activos entre diferentes cadenas de bloques.
 

Crea una cuenta o accede para comentar

Debes estar registrado para poder comentar

Crear cuenta

Crea una cuenta en Foro Coin

Iniciar sesión

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión

Arriba