Criptopher
Satoshi
- Desde
- 3 Ene 2022
- Mensajes
- 6
- Puntuación
- 14
¿Qué es ParallelChain?
ParallelChain es un ecosistema blockchain L1 completo, compuesto por una red pública y redes privadas interoperables, donde las dApps se crean e implementan en ParallelChain F (la red principal pública o mainnet), y las aplicaciones a escala industrial se ejecutan en ParallelChain S (redes privadas).
El ecosistema se sustenta en su criptomoneda nativa: ParallelChain Token ($XPLL). Estos tokens se almacenan en la ParallelWallet, un monedero que es una Blockchain en sí misma, securizada con tecnología biométrica del usuario.
ParallelChain Lab (antes Digital Transaction Limited - DTL) es la responsable del desarrollo de Parallelchain desde 2018. Dirigida y administrada por un equipo de 25 profesionales responsables de investigación y desarrollo, gestión empresarial, desarrollo de productos e ingeniería de software, incluido un equipo de 7 asesores de renombre de las principales empresas tecnológicas.
El ecosistema se sustenta en su criptomoneda nativa: ParallelChain Token ($XPLL). Estos tokens se almacenan en la ParallelWallet, un monedero que es una Blockchain en sí misma, securizada con tecnología biométrica del usuario.
ParallelChain Lab (antes Digital Transaction Limited - DTL) es la responsable del desarrollo de Parallelchain desde 2018. Dirigida y administrada por un equipo de 25 profesionales responsables de investigación y desarrollo, gestión empresarial, desarrollo de productos e ingeniería de software, incluido un equipo de 7 asesores de renombre de las principales empresas tecnológicas.
parallelchain.io
Litepaper
Twitter Inglés
Twitter Español
Medium
Telegram Inglés
Telegram Español
¿Qué tiene de especial ParallelChain?
Se ha construido desde cero (no es un fork) con el objetivo de no ser únicamente una red blockchain con una criptomoneda nativa más, sino una solución Blockchain para el ámbito público, privado y personal. Con ParallelChain la adopción masiva de la tecnología Blockchain es posible gracias a su velocidad, escalabilidad y seguridad.
La red privada, ParallelChain S o Enterprise, está diseñada para empresas y organizaciones con una capacacidad de 120 000 tps con un tiempo de confirmación de 3 milisegundos. Esta puede ser configurable tanto en accesos como en privacidad. Ofrece no sólo la posibilidad de interactuar con el blockchain, sino adecuar la actividad empresarial con todos sus procesos internos a la tecnología blockchain e interactuar con la red pública para generar interacciones (ofrecer productos y servicios dentro del ecosistema blockchain).
A diferencia de la mayoría de las cadenas de bloques existentes, ParallelChain S utiliza un mecanismo no basado en consenso llamado prueba de inmutabilidad (PoIM), que es más eficiente que la prueba de trabajo (PoW; Bitcoin, Monero, Ethereum 1.0) y la prueba de participación (PoS; Ethereum) 2.0, Cardano, EOS, Polkadot).
La prueba de inmutabilidad (PoIM) involucra dos tipos de actores: creadores de registros y nodos selectivos. Los creadores de registros (o nodos públicos) pueden escribir sus propios registros cifrados con hash. Los nodos selectivos se comparan con los hash de los demás almacenados en su propia bóveda, así como con los del creador, y sus operadores son recompensados con tokens XPLL por hacer su trabajo.

Debido a su diseño “paralelo” patentado, los datos en están protegidos por herramientas de comunicación entre cadenas privadas que no se pueden piratear. La inmutabilidad demostrable es uno de los conceptos clave que respalda el diseño técnico de ParellelChain.
Una de las principales ventajas competitivas de ParallelChain es la aportación de soluciones a nivel empresarial. Las amenazas cibernéticas, los riesgos de fugas de datos, la gestión de datos KYC (Conozca a su cliente), velocidad y rendimiento de la red insuficiente, la falta de responsabilidad en el lugar de trabajo o la pérdida de datos; afectan a cualquier usuario Blockchain pero es, actualmente, el principal motivo de la lenta adopción y desarrollo de la tecnología blockchain dentro de las empresas.
El ecosistema se completa con aplicaciones Dapps nativas que junto a la estructura y características de la blockchain permiten superar las problemáticas actuales y acelerar la digitalización empresarial.
ParallelWallet, es una billetera digital biométrica para la criptomoneda nativa XPLL. También puede almacenar otros tokens ERC-20 y BTC. ParallelWallet está construido en una blockchain personal adaptada al GDPR y permite delegar tus XPLLs para validar transacciones de la red y recibir recompensas a cambio.
eKYC-chain es un sistema biométrico que se utiliza para agilizar los procedimientos de verificación y autenticación de identidad, que normalmente se requieren para las políticas habituales de las instituciones financieras Conozca a su cliente (KYC) y contra el lavado de dinero (AML).
Mediante el reconocimiento facial anti-spoofing y el seguimiento de la actividad en tiempo real, PreventiveChain se utiliza para prevenir las "amenazas internas", que se han vuelto más comunes que los ataques cibernéticos externos desde el drástico aumento del trabajo remoto debido a la pandemia.
ChattelChain es una plataforma que ofrece comercio instantáneo de criptomonedas y la tokenización de activos como bienes raíces, bonos verdes y obras de arte, mientras que ApprovalChain combina los beneficios del flujo de trabajo y el seguimiento de procedencia, así como herramientas de aprobación de documentos en la cadena de bloques. Todos los instrumentos de control se vuelven más transparentes y accesibles una vez que se mueven de rastreadores centralizados (Trello, Asana, etc.) a entornos basados en blockchain.
Además de estas, se siguen desarrollando nuevas Dapps que se irán sumando a las soluciones existentes.
¿Y por qué no he oído hablar de ParallelChain?
Es un proyecto en early stage. La red privada para empresas ya está en funcionamiento y está previsto lanzar la red pública en
¿No hay criptomoneda?
Artículos escritos por ParallelChain sobre su tecnología (traducción directa):
Smart contracts: cambiando el futuro de la industria
La blockchain empresarial es el futuro DeFi
Tarifa de transacción en ParallelChain: cómo funcionará
Reconocimientos:
2020
2020 FINTECH AWARDS
Grand Prize: "FinTech of the Year 2020 in Start-up"
"Outstanding Real-Time Monitoring Blockchain Application System Solution"
HONG KONG BUSINESS TECHNOLOGY EXCELLENCE AWARDS 2020
"Blockchain - Computer Software"
2022
2022 W3B AWARDS
Finalista "Best IT Infrastructure" (no obtuvo el premio)
2022 RED HERRING
"Top 100 global promising company"
2022 ASIA AWARDS FOR EXCELLENCE
‘One to Watch - Blockchain for KYC’
2020 FINTECH AWARDS
Grand Prize: "FinTech of the Year 2020 in Start-up"
"Outstanding Real-Time Monitoring Blockchain Application System Solution"
HONG KONG BUSINESS TECHNOLOGY EXCELLENCE AWARDS 2020
"Blockchain - Computer Software"
2022
2022 W3B AWARDS
Finalista "Best IT Infrastructure" (no obtuvo el premio)
2022 RED HERRING
"Top 100 global promising company"
2022 ASIA AWARDS FOR EXCELLENCE
‘One to Watch - Blockchain for KYC’
Roadmap actualizado
Se han definido cuatro épocas de desarrollo para este año:
1 - La época de Knuth - Enfocada en su totalidad al lanzamiento de la red pública o Mainnet. Se centra en desarrollar lo necesario para el funcionamiento de la red:
- DPoS. Los usuarios podrán hacer staking de sus XPLL mediante la PoS delegada.
- HotStuff-rs. Despliegue del lenguaje de programación Rust para el protocolo de consenso HotStuff para poder replicar el estado de la máquina en la red
- Web wallet. Una wallet funcional para poder gestionar las cuentas. Los usuarios enviar , recibir y hacer staking de los diferentes activos.
- PRFC1 & 2. El primer estándar para generar tokens fungibles y no fungibles.
3 - La época de Lamport - Tras sentar las bases, está época sentará las bases para la expansión.
- Incentivos. Programa para ayudar a los desarrolladores en la creación de dApps, utilidades e infraestructura en la Mainnet.
- EVM. Desarrollo de la compatibilidad de los smart contracts con la Ethereum Virtual Machine.
- ParallelWallet. La primera wallet en la que los usuarios podrán gestionar sus activos multiblockchain con seguridad biométrica.
- XPLL wallet. Integración de la XPLL wallet en la ParallelWallet.
- eKYC 2.0. Mejora del KYC en seguridad con mayor capacacidad de reconocimiento y procedimientos más eficientes en la red Enterprise.
Nos espera un año muy intenso ya que una vez finalizadas todas las épocas, el ecosistema ParallelChain conceptual, que se define en el litepaper, será totalmente funcional.
Exchanges dónde intercambiar XPLL
KuCoin - Cotización XPLL/USDT
Gate.io - Cotización XPLL/USDT
Evolución del proyecto (aspectos más dinámicos):
Se ha programado el lanzamiento de la Mainnet para el 3/23/23 (23 de marzo de 2023) - Completado con éxito
ParallelChain Lab ha decidido que el TGE será de 125M de XPLL en vez de 250M. El TGE se llevará a cabo tras la puesta en marcha de la Mainnet - Completado con éxito
Explorador de la Mainnet
ParallelChain Explorer
Ya se puede crear la web wallet Xperience desde el explorador, será la única wallet que soporte XPLL en esta primera fase. Para crear y conocer su funcionamiento existen manuales escritos y video en Youtube.
Escrito

ParallelChain Explorer Tutorials: Account Generation and Management | ParallelChain Lab
To conduct transactions on ParalleChain Mainnet you will first need to create an account on the bloc...
Se ha creado la Fundación ParallelChain
Con base en Suiza, su objetivo es velar por el desarrollo y expansión del ecosistema sin ánimo de lucro.
ZefixWebApp

La distribución masiva de tokens se llevó a cabo el 10 de mayo de 2023. El staking funciona perfectamente con una rentabilidad anual de poco más del 8,14% (8% de inflación anual+tasas de transferencias, que son muy pocas actualmente)
El 26 de junio de 2023 comienza la fase Testnet 4
Esta última fase de pruebas está orientada a terminar de comprobar que los estándares PRFC funcionan como deben y establecer una testnet para desarrolladores y testear los proyectos antes de llevarlos a producción dentro de la Mainnet.
Programa de afiliación para recibir recompensas
Puedes participar en Zealy y ganar XPLL cumpliendo tareas como retwitear y dar a me gusta, probar funcionalidades de la red o responder preguntas de conocimiento sobre el proyecto o invitar a nuevos usuarios. Acumulas puntos que luego se podrán cambiar por $
Os dejo mi invitación aquí. Si os gusta la información del hilo, agradecería que usarais mi referido y hagáis al menos una tarea para que me cuente.
Última edición: