- Desde
- 6 Mar 2018
- Mensajes
- 740
- Puntuación
- 761
Si alguien esta pensando que no tengo ni idea o que estoy mezclando cosas , decírmelo que me haríais un favor la verdad jajaja
Gracias @gencio, sisi tomo nota de todo en una libretita(que esta echa un caos en 4 dias) y aparte tengo DELTA de portafolio para ver el valor de NEO. A ver si lo puedo explicar mejor: la cuestión es que llevo un par de días haciendo scalping con NEO y estoy haciendo por lo que leí, hacer el seguimiento minuto a minuto, diariamente y cuando da un pico de subida y justo después se va generando otro pico de bajada (antes de que esto ocurra lo congelo a usdt) hasta aquí lo estoy haciendo bien? después antes de que vuelva hacer el rebote(o no) vuelvo a comprar USDT por NEO para sacar el beneficio de la subida. Y la pregunta es: cuando tenga los beneficios que crea oportunos en valor USDT que cambio debo de realizar para mandarlo a coinbase y cobrarlo? BITCOIN, LITECOIN O ETHEREUM o es indiferente? Cambia el beneficio según la moneda? yo supongo que el valor es el mismo solo cambia la cantidad de monedas que voy a tener no? lo que también utilizo para hacer los cálculos de beneficios Percentage Calculator
Hola @NEGAN y gracias por responder, si estoy viendo que es mas complejo de lo que parecía, ganancias hago pero a muy baja escala por el poco dinero que tengo invertido en NEO, ahora me a quedado mas claro y de momento voy a pasar las ganancias que he hecho a coinbase con litecoin (que son pocas pero bueno), en cuanto a libros recomiendas uno en concreto para principiantes? lo de las velas, soportes, resistencias etc lo voy entendiendo poco a poco pero como tu dices me faltan horas y horas de aprendizaje y practica, por ahora voy haciendo mis gráficas y probando y tratando de entender los diferentes indicadores que se pueden usar queriendo ir paso a paso para no liarme aún mas.Por otra parte no iría mal un hilo mas detallado de un exitoso ejemplo de scalping para que aprendamos y sacarnos las dudas que tengamos, como lo ves @dhormigo ?
Todas las velas son representaciones, las velas japonesas que te indican OHLC (Open, High, Low, Close) son para que lo entiendas "fractales", quiere decir que en un mercado continuo 24/7 además (OTC)... eres tú quien configura el rango de la vela, si la quieres de 60 minutos, te aparece una vela, que dentro de ella hay otras 60 velas OHLC de 1 minuto cada una o de 2 velas OHLC de 30 minutos, igual si la quieres de 1 día, dentro hay 24 velas, y así hasta aburrir xDLO HE CLAVADO!!! jejejeeje
una cosa que no entiendo de las velas japonesas..(bueno , realmente no se nada) es que parece que no es real...es decir, indican precio apertura, final...pero las criptos son 24/7...es decir...no hay aperturas ni cierres !!!! IDEM con el grafico de barras...
@Kenomi muchas gracias por compartir tus conocimientos de forma altruista.Buenos días,
Hago trading de forma asidua desde 2018. Voy a dejar aquí algunas técnicas o patrones que utilizo (sobre todo para criptomonedas, pero también funcionan para FX, acciones, etc. ).
2 cosas :
- En todos estos años he probado todos los indicadores posibles e imaginables.... y al final lo que mejor funciona ( o por lo menos para mi ) es estudiar el precio, resistencias y soportes. Nada más. Algunas veces utiliza el RSI y el "oscillador asombroso" ( awesome oscillator de tradingview) para detectar divergencias.
- Ninguna técnica funciona al 100% o 90% de las veces. Lo importante es como reaccionas cuando no funciona o dicho de otro modo como reaccionas frente a la perdida. No funciona, el precio ha llegado a tu stoploss? pues ya esta. Has hecho lo correcto, poner un stoploss que era tu stop de seguridad por si no funcionaba. Mañana habrá otra oportunidad. Y eso es lo más complicado a mi modo de ver en el trading.
TÉCNICA 1 : "NOSE PATTERN" de Will Hunting ( traducido sería así como "patrón de la nariz )
Ver el archivo adjunto 7247EJEMPLO : ETH gráfico 1 hora
Ver el archivo adjunto 7248
Y de subida :
Ver el archivo adjunto 7249
ejemplo : FTM grafico 1 hora :
Ver el archivo adjunto 7250
Si le interesa a la gente iré poniendo más técnicas o patrones que utilizo.