Indicadores, Técnicas Trading de Criptomonedas [Análisis Técnico]

eskorbutin

Kilohash
Hodler
Desde
6 Mar 2018
Mensajes
740
Puntuación
761
Si alguien esta pensando que no tengo ni idea o que estoy mezclando cosas , decírmelo que me haríais un favor la verdad jajaja:p
 

NEGAN

Coin
Desde
16 Ene 2018
Mensajes
248
Puntuación
772
Gracias @gencio, sisi tomo nota de todo en una libretita(que esta echa un caos en 4 dias) y aparte tengo DELTA de portafolio para ver el valor de NEO. A ver si lo puedo explicar mejor: la cuestión es que llevo un par de días haciendo scalping con NEO y estoy haciendo por lo que leí, hacer el seguimiento minuto a minuto, diariamente y cuando da un pico de subida y justo después se va generando otro pico de bajada (antes de que esto ocurra lo congelo a usdt) hasta aquí lo estoy haciendo bien? después antes de que vuelva hacer el rebote(o no) vuelvo a comprar USDT por NEO para sacar el beneficio de la subida. Y la pregunta es: cuando tenga los beneficios que crea oportunos en valor USDT que cambio debo de realizar para mandarlo a coinbase y cobrarlo? BITCOIN, LITECOIN O ETHEREUM o es indiferente? Cambia el beneficio según la moneda? yo supongo que el valor es el mismo solo cambia la cantidad de monedas que voy a tener no? lo que también utilizo para hacer los cálculos de beneficios Percentage Calculator


A ver no te líes que tampoco es tan difícil jajaja. Para tradear puede hacerlo con las que están contra el USDT, en la que solo entra en juego el valor de la moneda que compres en dolares. Cuando suba la pasas a USDT y cuando bajes y veas oportuno comprar lo hagas. También se puede tradear contra el BTC con la intención de sacar contra mas BTC mejor, para que por ejemplo cuando suba pasarlo a dolares y así tener mayor ganancias, pero bueno eso es cosa de cada uno.
Para pasar tu dinero a coinbase, lo mejor es comprar LTC por que tiene unos fees muy bajos y es donde menos te van quitar. Pero hazte a la idea que algo siempre vas a perder.
De todas formas aprovecho a decirte que el tema del trading/scalping es muy complejo ( y te lo dice uno que dedica muchas horas a ello) y tal y como explicas que lo haces al final te vas a quedar pillado en alguna operación ( vas a pensar que la vela es lo suficientemente roja como para comprar, y una vez que compres, puede seguir bajando hasta el infinito, y tu ver tu dinero reducirse) Es muy difícil sacar rendimiento ha estos sistemas, piensa que solo un 10% de las personas que se dedican a esto le sacan rendimiento ( ahora mismo estoy entre ellas, pero después de mil cursos, leer libros, y dedicarle muchas muchas horas...) y el resto palman dinero ( mas bien diría que dejan de ganar, por que al final en un mercado alcista es difícil quedarte sin nada)
 

eskorbutin

Kilohash
Hodler
Desde
6 Mar 2018
Mensajes
740
Puntuación
761
Hola @NEGAN y gracias por responder, si estoy viendo que es mas complejo de lo que parecía, ganancias hago pero a muy baja escala por el poco dinero que tengo invertido en NEO, ahora me a quedado mas claro y de momento voy a pasar las ganancias que he hecho a coinbase con litecoin (que son pocas pero bueno), en cuanto a libros recomiendas uno en concreto para principiantes? lo de las velas, soportes, resistencias etc lo voy entendiendo poco a poco pero como tu dices me faltan horas y horas de aprendizaje y practica, por ahora voy haciendo mis gráficas y probando y tratando de entender los diferentes indicadores que se pueden usar queriendo ir paso a paso para no liarme aún mas.:eek: Por otra parte no iría mal un hilo mas detallado de un exitoso ejemplo de scalping para que aprendamos y sacarnos las dudas que tengamos, como lo ves @dhormigo ?
 

NEGAN

Coin
Desde
16 Ene 2018
Mensajes
248
Puntuación
772
Hola @NEGAN y gracias por responder, si estoy viendo que es mas complejo de lo que parecía, ganancias hago pero a muy baja escala por el poco dinero que tengo invertido en NEO, ahora me a quedado mas claro y de momento voy a pasar las ganancias que he hecho a coinbase con litecoin (que son pocas pero bueno), en cuanto a libros recomiendas uno en concreto para principiantes? lo de las velas, soportes, resistencias etc lo voy entendiendo poco a poco pero como tu dices me faltan horas y horas de aprendizaje y practica, por ahora voy haciendo mis gráficas y probando y tratando de entender los diferentes indicadores que se pueden usar queriendo ir paso a paso para no liarme aún mas.:eek: Por otra parte no iría mal un hilo mas detallado de un exitoso ejemplo de scalping para que aprendamos y sacarnos las dudas que tengamos, como lo ves @dhormigo ?


Si estas empezando y la mayoría de esto te suena a nuevo, a día de hoy tiraría mucho de YouTube, hay cantidad de vídeos que explican bastante claras las cosas para empezar, no controlo mucho de que vídeos son buenos, igual alguien te puede aconsejar mejor que yo, pero te diría que por ejemplo los vídeos que hace Daniel Muvdi no están mal ( pontelos en velocidad de reproducción 1.25, que el chico es de habla tranquila) pero aclarar que no me he visto todos, he visto alguno concreto con un amigo mio para sacarle de dudas. Y recalco que otra gente podrá decirte vídeos mejores sin duda... ( te digo vídeos por que me parecen mucho mas dinámicos que los libros, y eso que yo soy de leer, pero entiendo que puede ser muy espeso...)
En cuanto a libros te recomiendo el de Trading en la zona ( de Mark Douglas) que de trading como tal no te va a enseñar mucho, pero de psicología aplicada al trading si, y este habito, el de la psicología, ya he comentado que es muy muy importante en este mundo ( teniendo en cuenta que es complejo) Otro interesante seria El arte de especular ( de Jose Luis Cava) que empieza por lo sencillo y va complicándose a medida que pasan las pags.
Pero ten en cuenta que todo lo que leas va ha estar dirigido a la bolsa y para aplicarlo aquí lo vas a tener que coger con "pinzas" por que este mercado es muy joven, muy volátil, y aunque yo personalmente piense que es el futuro, el futuro real de las Criptos es incierto, nos guste o no...
 

eskorbutin

Kilohash
Hodler
Desde
6 Mar 2018
Mensajes
740
Puntuación
761
Perfecto! me apunto estos dos libros, el tema de youtube estoy en ello sin parar, daniel muvdi (que se lo curra mucho en sus directos), criptomania,tony hopper y erc criptoanalista.
 

eskorbutin

Kilohash
Hodler
Desde
6 Mar 2018
Mensajes
740
Puntuación
761
En cuanto a los ema los tengo configurados en 13 y 34 y lo estoy utilizando para muy corto plazo, es la configuración adecuada? o recomendais otros valores?
 

eskorbutin

Kilohash
Hodler
Desde
6 Mar 2018
Mensajes
740
Puntuación
761
upload_2018-3-11_16-7-42.png
upload_2018-3-11_16-7-42.png Alguien me puede decir si he representado bien el gráfico? en este caso el triangulo muestra una tendencia bajista no es así? y las lineas horizontales un triple techo y un soporte? no os paseis mucho que estoy empezando! jejeje
 

dhormigo

Blockchain
Administrador
Hodler
Veterano
Desde
14 Jul 2017
Mensajes
13,197
Puntuación
17,840
Ya va siendo hora de reactivar esto no, a darle caña con el estudio de indicadores.
 

Drax

mCoin
Desde
22 Jun 2018
Mensajes
31
Puntuación
6
Estaba tan interesante todo el aporte que estaban dando, que mal que no se ha seguido activando este thread, animo Team ForoCoin !!
 

Franki

mCoin
Desde
23 Feb 2021
Mensajes
28
Puntuación
40
LO HE CLAVADO!!! jejejeeje


una cosa que no entiendo de las velas japonesas..(bueno , realmente no se nada) es que parece que no es real...es decir, indican precio apertura, final...pero las criptos son 24/7...es decir...no hay aperturas ni cierres !!!! IDEM con el grafico de barras...
Todas las velas son representaciones, las velas japonesas que te indican OHLC (Open, High, Low, Close) son para que lo entiendas "fractales", quiere decir que en un mercado continuo 24/7 además (OTC)... eres tú quien configura el rango de la vela, si la quieres de 60 minutos, te aparece una vela, que dentro de ella hay otras 60 velas OHLC de 1 minuto cada una o de 2 velas OHLC de 30 minutos, igual si la quieres de 1 día, dentro hay 24 velas, y así hasta aburrir xD
Desde mi punto de vista personal, me gusta más usar velas de "rango", tipo renko para quitar ruido a la gráfica, sobre todo en un mercado hiper volátil como son las criptos.
Veo poca historia (un mercado demasiado nuevo que no tiene referencias antiguas) en las gráficas de criptos como para darle una fiabilidad de más del 60 o el 70% (como mucho mucho) a los soportes, resistencias, líneas de tendencia, dobles suelos, techos, canales, y demás figuras chartistas ya que todo esto van a variar dependiendo de la vela que uses.
En cuanto a los indicadores tened en cuenta que éstos se basan en periodos, así que todos, absolutamente todos van con retraso, así que ninguno va a predecir nada.... te va a mostrar una representación gráfica de un concepto basado en un momento determinado del pasado...

Por cierto, alguien sabe donde encontrar gráficas volumétricas de las criptos? :rolleyes:
 

hatch

Gigahash
Hodler
Veterano
Desde
21 Jun 2020
Mensajes
1,625
Puntuación
4,053
Buenos días!
Para no crear un hilo pondré aquí el indicador EMA RUBBON y su funcionamiento es muy parecida a la nube de Ichimoku y sirve para determinar tendencias y estrategias en el trading.
¿Qué es una cinta de media móvil?
Las líneas de medias móviles son una serie de medias móviles (MA) de diferentes longitudes que se trazan en el mismo gráfico para crear un indicador similar a una cinta. Los operadores pueden determinar la fuerza de una tendencia al observar la distancia entre las medias móviles, así́ como identificar las áreas clave de soporte o resistencia al observar el precio en relación con la cinta. Las líneas también se pueden utilizar para señalar posibles cambios de tendencia cuando el precio se mueve a través de las líneas o se cruzan entre sí.

CONSEJOS CLAVE
El comerciante determina cuantos MA se utilizan para crear la cinta, así́ como los periodos de retroceso (longitud) de cada cinta.
Cuando el precio está por encima de la cinta MA, y las MA están inclinadas hacia arriba, ayuda a confirmar un precio en aumento.
Cuando el precio está por debajo de la cinta MA y los MA están inclinados hacia abajo, ayuda a confirmar una caída del precio.
Cuando la cinta se expande, ayuda a confirmar una tendencia de fortalecimiento, pero cuando se contraen o cruzan, indica una fase de retroceso o reversión.


¿Qué le dice una cinta de media móvil?
Las líneas de promedios móviles a menudo se componen de seis a ocho promedios móviles de diferentes longitudes, aunque algunos operadores pueden elegir menos o más. Los comerciantes a menudo usan una cinta de promedio móvil simple que se establece en intervalos de 10 periodos, como promedios móviles de 10, 20, 30, 40, 50 y 60 periodos. No es necesario que el intervalo sea de 10 periodos, podría ser de cinco o 15, cualquier otro intervalo.

La capacidad de respuesta del indicador se puede ajustar cambiando el número de periodos de tiempo utilizados en las medias móviles o cambiando el tipo de media móvil de una media móvil simple (SMA) a una media móvil exponencial (EMA ).

Cuanto menor sea el número de periodos utilizados para crear los promedios, más sensible será́ la cinta a los cambios leves de precios. Por ejemplo, una serie de promedios móviles de 5, 15, 25, 35 y 45 periodos reaccionará más rápidamente a los cambios de precios a corto plazo que los promedios móviles de 150, 160, 170, 180 periodos. Este último se vería favorecido por un inversor a más largo plazo que solo quiere resaltar los puntos de inflexión importantes en el activo.

Cuando el precio está por encima de la cinta, o al menos por encima de la mayoría de los MA, ayuda a confirmar una tendencia de precios al alza. Los MA que están inclinados hacia arriba también ayudan a confirmar una tendencia alcista.

Cuando el precio está por debajo de los MA, o al menos la mayoría de ellos, y los MA están inclinados hacia abajo, ayuda a confirmar una caída del precio.

Los comerciantes pueden ajustar el indicador para que proporcione áreas de soporte y resistencia. Modifique los periodos de retroceso de las MA para que la parte inferior de la cinta, por ejemplo, brinde soporte a una tendencia ascendente de precios en el pasado. En el futuro, la cinta puede actuar como soporte nuevamente. El mismo concepto se aplica a las tendencias bajistas y la resistencia.

Cuando la cinta se expande, eso ayuda a confirmar una tendencia de fortalecimiento. Por ejemplo, durante un fuerte aumento de precios, las MA se desplegarán a medida que las MA más cortas se alejen de las MA de periodo más largo.

Cuando la cinta se contrae, eso indica que el precio ha entrado en una fase de consolidación o retroceso.

Cuando las líneas se cruzan, eso puede indicar un posible cambio de tendencia. Algunos operadores pueden esperar a que se crucen todas las líneas para confirmar una reversión del precio, mientras que otros pueden necesitar ver solo algunas de las MA cruzadas antes de tomar medidas.

Espero que esta información sea útil.
 

Adjuntos

  • IMG_20210512_094431_734.jpg
    IMG_20210512_094431_734.jpg
    103.6 KB · Vistas: 210

hatch

Gigahash
Hodler
Veterano
Desde
21 Jun 2020
Mensajes
1,625
Puntuación
4,053
Para no crear un hilo de este indicador Perfil de volumen en rango fijo y luego esta Volume Profile ambos en TradingView el segundo te lo pone automático. Pondré aquí una grafica simple y fácil de entender. Yo personalmente prefiero Volume Profile me da una idea mas amplia de la acción del precio y donde ha habido mas contratos negociados, pero si quieres operar en un rango menor es una buena herramienta el de Perfil de volumen en rango fijo...ojo que es solo para el rango seleccionado o sea a corto plazo eso para no llevarnos sorpresas y lo he puesto en el segundo enlace.
 

Kenomi

dCoin
Desde
22 Mar 2023
Mensajes
55
Puntuación
123
Buenos días,

Hago trading de forma asidua desde 2018. Voy a dejar aquí algunas técnicas o patrones que utilizo (sobre todo para criptomonedas, pero también funcionan para FX, acciones, etc. ).

2 cosas :

- En todos estos años he probado todos los indicadores posibles e imaginables.... y al final lo que mejor funciona ( o por lo menos para mi ) es estudiar el precio, resistencias y soportes. Nada más. Algunas veces utiliza el RSI y el "oscillador asombroso" ( awesome oscillator de tradingview) para detectar divergencias.

- Ninguna técnica funciona al 100% o 90% de las veces. Lo importante es como reaccionas cuando no funciona o dicho de otro modo como reaccionas frente a la perdida. No funciona, el precio ha llegado a tu stoploss? pues ya esta. Has hecho lo correcto, poner un stoploss que era tu stop de seguridad por si no funcionaba. Mañana habrá otra oportunidad. Y eso es lo más complicado a mi modo de ver en el trading.


TÉCNICA 1 : "NOSE PATTERN" de Will Hunting ( traducido sería así como "patrón de la nariz )

nose pattern double top.jpg
EJEMPLO : ETH gráfico 1 hora
ETHBUSD_2023-03-24_10-23-18.png

Y de subida :

double bottom.png

ejemplo : FTM grafico 1 hora :
FTM 1HOUR.png

Si le interesa a la gente iré poniendo más técnicas o patrones que utilizo.
 

hatch

Gigahash
Hodler
Veterano
Desde
21 Jun 2020
Mensajes
1,625
Puntuación
4,053
Buenos días,

Hago trading de forma asidua desde 2018. Voy a dejar aquí algunas técnicas o patrones que utilizo (sobre todo para criptomonedas, pero también funcionan para FX, acciones, etc. ).

2 cosas :

- En todos estos años he probado todos los indicadores posibles e imaginables.... y al final lo que mejor funciona ( o por lo menos para mi ) es estudiar el precio, resistencias y soportes. Nada más. Algunas veces utiliza el RSI y el "oscillador asombroso" ( awesome oscillator de tradingview) para detectar divergencias.

- Ninguna técnica funciona al 100% o 90% de las veces. Lo importante es como reaccionas cuando no funciona o dicho de otro modo como reaccionas frente a la perdida. No funciona, el precio ha llegado a tu stoploss? pues ya esta. Has hecho lo correcto, poner un stoploss que era tu stop de seguridad por si no funcionaba. Mañana habrá otra oportunidad. Y eso es lo más complicado a mi modo de ver en el trading.


TÉCNICA 1 : "NOSE PATTERN" de Will Hunting ( traducido sería así como "patrón de la nariz )

Ver el archivo adjunto 7247EJEMPLO : ETH gráfico 1 hora
Ver el archivo adjunto 7248

Y de subida :

Ver el archivo adjunto 7249
ejemplo : FTM grafico 1 hora :
Ver el archivo adjunto 7250

Si le interesa a la gente iré poniendo más técnicas o patrones que utilizo.
@Kenomi muchas gracias por compartir tus conocimientos de forma altruista.
Un saludo
 

Kenomi

dCoin
Desde
22 Mar 2023
Mensajes
55
Puntuación
123
TÉCNICA 2 : DESVIACIÓN DEL RANGO ( RANGE DEVIATION)

1. el precio forma un rango después de una fuerte bajada o fuerte subida.
2. el precio sale del rango y los traders venden (o compran - ejemplo 2) esperando que el precio siga la dirección de salida.
3. el precio vuelve a entrar inmediatamente en el rango ( es importante que esperes a que cierre la vela y se confirme que el precio vuelva a entrar en el rango. Dependiendo si estas en un grafico de 1 hora, 15 minuto, 4 horas, etc. Normalmente el precio reacciona más fuerte cuando la vela sale y justo en la vela siguiente vuelve a entrar y va en la dirección opuesta dejando los traders "atrapados" (en perdidas). Pero también puede tardar más velas en volver a entrar. Pero no deberían ser demasiadas velas.



DESVIACIÓN 1.jpg
DESVIACION 2.jpeg



EJEMPLO : LTC 1 HORA / FTM 1HORA / ETH 4 HORAS
LTC 1 HOUR.pngFTM2 1HOUR.pngETH 4 HOUR.png

NOTA : Como dicho anteriormente, nada funciona el 100%, 90%, 80% de las veces. Pero cuando funciona tienes resultados muy buenos. Y es fácil de poner un stoploss muy cerca de tu precio de entrada ( limitando tu perdida en caso de que no funciona la idea ). Espero que os sirva. Mucha suerte ;)
 

Kenomi

dCoin
Desde
22 Mar 2023
Mensajes
55
Puntuación
123
Buenas tardes,

Técnica 3 : Soportes / resistencias

Realmente debería haber empezado en el hilo con esto. Lo más importante ( opinión personal ) en trading es el concepto de soporte / resistencia. Es la base de todo. Sin entender esto, lo tienes difícil para hacer trading de forma eficaz. Lo que voy a poner a continuación podrán parecer obviedades para muchos que hagan trading, pero demasiadas veces las cosas más simples se nos olvidan e intentamos complicar las cosas. En trading, MENOS ES MÁS. No necesitas 5 indicadores en el gráfico y 10 líneas para hacer dinero.

a. Una resistencia se transforma en soporte una vez el precio "rompe" esa resistencia y viceversa ( soporte se transforma en resistencia ).

b. Todos los indicadores que puedas utilizar van con "retraso" ya que ese indicador se calcula con el precio pasado. Y por esa razón no suelo utilizar ningún indicador ( RSI para confirmación ). Los indicadores te pueden ayudar a confirmar un soporte o resistencia ( las medias móviles por ejemplo) pero los soportes y resistencias son siempre más importante.

c. El soporte es soporte hasta que el precio cierre por debajo. La resistencia es resistencia hasta que el precio rompa por arriba. IMPORTANTE, no intentes adelantarte, espera que cierre la vela.

d. al romperse la resistencia o soporte, espérate a que el precio vuelva a la zona marcada y en ese momento compras o vendes.

Ejemplo : LITECOIN gráfico diario

LTC 1d resistencia.png


Con una sola linea ( o banda ) :

- podrías haber vendido/ en corto 2-3 veces sin riesgo.
- comprar 2 veces cuando vuelve el precio al soporte
- probablemente hubieras tenido una ligera perdida en la desviación ( ya que tienes claro donde poner un stoploss ( debajo de la zona verde ).

Para detectar zonas donde el precio puede rebotar ( soporte / resitencia ). Busca una subida o bajada brusca y mira donde esta el origen. Suele ser una buena zona de partida.

Otro ejemplo en gráfico de 15 minutos : LITECOIN

LTC 15m soporte.png
 

cristoshi

Hash
Desde
24 Sep 2022
Mensajes
413
Puntuación
553
Cuánta razón tienes. En mi última aparición estelar en el hilo de "Análisis técnico" diciendo que vendía y me ponía en corto en BTC (allá cuando estaba en poco más de 20k), no esperé que rompiera la franja que tenía bien identificada y boom, reboto y to the moon. No me he hecho un boquete en la línea de flotación del portfolio, pero desde luego he abollado mi barquito :rolleyes: . Ha sido una lección aprendida con una significativa pérdida por quererme adelantar. José Luís Cava de Youtube, ya lo dice en sus videos, un especulador de bien, reacciona al precio y no a las noticias, me ha quedado grabado a fuego después de esta pifia.
Aprecio mucho tus aportaciones tan claras en el foro, gracias por compartir.
Un saludo
 

Crea una cuenta o accede para comentar

Debes estar registrado para poder comentar

Crear cuenta

Crea una cuenta en Foro Coin

Iniciar sesión

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión

Arriba