Goldberg
Hash
- Desde
- 12 Abr 2018
- Mensajes
- 357
- Puntuación
- 691
Buenas gente,
Me gustaría animarme a probar estos neobancos que comentáis com 0 gastos/comisiones.
De los que me han llamado la atención:
Pocopay: me atrae bastabte y he leído cosas positivas (si alguien quiere aportar algo más...). IBAN Estonia?
Wirex: creo que tiene mantenimiento de tarjeta 1.2 euros/mes pero he calculado que gastando unos 200 euros con la recompensa mínima lo cubrirías. IBAN?
Trastra: he mirado su web y suena muy bien, aunque no se si ya tienen un producto finalizado (como comentaba el compañero Goldberg en un post anterior). IBAN?
Rebellion: algo leí por un ppst suelto del foro.. Algunas experiencias? IBAN Irlandés?
@Goldberg aquí eres el hombre adecuadotu experiencia vale oro. Si tienes buena experiencia con alguna de esas + código de referido pásamelo por PM
Si alguien tiene buena experiencia con alguna otra (a parte de N26 y Revolut) lo puede comentar también.
@dhormigo déjate de criptomoneda ForoCoin y montamos un neobanco![]()
Hola @amby$, he estado ocupado y hasta ahora no he visto tu mensaje, disculpa.
Sin entrar a fondo en cada uno de los neobancos que citas, te diré mi impresión personal por si te resulta útil.
POCOPAY es una excelente opción como "cuenta puente" para no tener que hacer transferencias directas entre bancos españoles y exchanges o neobancos con criptos. Yo lo uso habitualmente. Se puede subir a la CURVE.
WIREX también lo uso con frecuencia; a mí me va bien, pero hay gente que explica que tiene algunos problemas. Es una buena opción igualmente, y también la acepta CURVE.
TRASTRA va perfecta, es de mis favoritas. Ideal para pasar de cripto a fiat, al revés no sirve. También CURVE.
REBELLION, IBAN español. Yo no lo usaría para nada relacionado con criptos, pero tampoco va mal tenerla como curiosidad, más que nada. Creo recordar que intenté subirla a CURVE y no la aceptaba. Lo mismo sirve para BNEXT.
Además de estas, me gusta la tarjeta de TRANSFERWISE, que funciona con CURVE.
Para pasar al siguiente nivel, recomendaría dos: PAYCENT y CRYPTERIUM. Tienen base en Asia, supuestamente en bancos filipinos, y son tarjetas Unionpay (chinas). Aunque las fees no son competitivas, proporcionan discreción para que el que valore esa característica. Ahora mismo están en fase de implantación y padecen disfunciones (tarjetas que tardan en llegar, o que no funcionan en algunos países...), pero vale la pena abrir ya una cuenta.
Referidos y tal, no suelo ir dándolos, pero seguro que algún compañero tiene a mano para proporcionarte, gracias igualmente.