carpediem22
dCoin
- Desde
- 21 Nov 2017
- Mensajes
- 77
- Puntuación
- 33
Bien, pues ya nos contarás qué tal.
Saludos.
Saludos.
De verdad? No tenía la menor idea! Gracias por la info jajaEn las últimas versiones apareció.
Es una estupenda wallet, aproximadamente cada 2 semanas sacan actualizaciones (las cuales debes instalar por ti mismo desde la página) y siempre que no tengas el backup (12 palabras) en tu pc, no debería haber ningún problema. Un consejo: no uses el exchange interno que posee exodus a menos que no tengas opción ya que es carísimo jajajaeh decidido por fin cambiar mi pc de 3 bits ah 64 para descargarme una cartera pues ya no me fio de nada en la red con tantos hackeos ya llevo dias con exodus y me va de maravilla
di me di cuenta ademas de los mínimos para hacerlo, pero va muy bien ademas los fees son bajisimos me gustaría que dieran soporte ah proyectos como cardano, stellar lumens o nano seria estupendoEs una estupenda wallet, aproximadamente cada 2 semanas sacan actualizaciones (las cuales debes instalar por ti mismo desde la página) y siempre que no tengas el backup (12 palabras) en tu pc, no debería haber ningún problema. Un consejo: no uses el exchange interno que posee exodus a menos que no tengas opción ya que es carísimo jajaja
Aquí puedes ver que monedas están estudiando, planeando o descartando para Exodus (click aqui). Cardano lo veo díficil (aunque a mi me encantaría) ya que solo su wallet oficial la soporta por el momento :cdi me di cuenta ademas de los mínimos para hacerlo, pero va muy bien ademas los fees son bajisimos me gustaría que dieran soporte ah proyectos como cardano, stellar lumens o nano seria estupendo
grandioso me ayuda mucho esto compañero, graciasAquí puedes ver que monedas están estudiando, planeando o descartando para Exodus (click aqui). Cardano lo veo díficil (aunque a mi me encantaría) ya que solo su wallet oficial la soporta por el momento :c
como actualizo a las nuevas versiones?
No, no es así. Las comisiones de bitcoin no están estrictamente ligadas al monto de la transacción (o sea que no es porcentual). Por lo general no superan el dolar, pero tú como usuario puedes elegir pagar un poco más para que tu transacción se confirme en el siguiente bloque, es decir, que sea más rápida. Lamentablemente en Exodus todas las comisiones de envio están puestas de forma que tu transacción sea procesada lo más rápido posible.Una duda, si no he leido mal, si hablamos de BTC los fees en transacciones son un 10% aprox, esto es una barbaridad, no?
Concuerdo cuando dices que este tipo de billeteras no son las más seguras a largo plazo. Pero te equivocas con lo de las llaves privadas, ya que como usuario eres el único dueño de todas las llaves privadas y puedes accerder a ellas cuando quieras. Puedes ingresar a ellas presionando CTRL+SHIFT+D y desde ahí puedes exportarlas como un archivo excel, guardarlas en el computador (extremadamente no recomendado), guardarlas en algún dispositivo, escribirlas, etc. Exodus no guarda copia de esas llaves privadas en sus servidores.La wallet es super cómoda y rápida.
Pero ojo, que tú no eres dueño de las claves privadas. Eso pues es un aspecto jodidamente negativo.
Otro punto a tener muy en cuenta es que puedes recuperar el acceso mediante dos formas.
La primera es las típicas 12 palabras, hasta ahí bien.
Pero la segunda, es que te mandan a tu correo un enlace para la recuperación. Vamos que como entren a tu correo y tengas pasta metida en Exodus verás la gracia...
De hecho hubo un caso en el que un grupo de hackers le robaron el Gmail a un tío.. hicieron lo que he dicho y al abrir el Exodus del tío se encontraron que tenía nada más que 1milloncito
Así que lo dicho, me parece muy buena wallet, pero no para largo plazo, ni para grandes cantidades.
Concuerdo cuando dices que este tipo de billeteras no son las más seguras a largo plazo. Pero te equivocas con lo de las llaves privadas, ya que como usuario eres el único dueño de todas las llaves privadas y puedes accerder a ellas cuando quieras. Puedes ingresar a ellas presionando CTRL+SHIFT+D y desde ahí puedes exportarlas como un archivo excel, guardarlas en el computador (extremadamente no recomendado), guardarlas en algún dispositivo, escribirlas, etc. Exodus no guarda copia de esas llaves privadas en sus servidores.
Sobre el backup en el correo. En teoría no afectaría en nada que accedan a tu correo ya que Exodus te enviaría ahí el enlace para conectar el software con tus datos pero de igual manera debes ingresar tu clave ya que si no lo haces no podrás acceder a tus criptomonedas.
El verdadero riesgo está en si gente externa logra robar tu clave de acceso (lo que ocurre muy seguido es que la dejan anotada en el mismo computador o en su correo electrónico ajaja) o que instalan la wallet en un pc con algún tipo de virus para acceder a tus registros.
Eso es verdad, personalmente espero nunca tener que usar el correo para recuperar mis datos jajajpues no sabía que se podía exportar
lo tienen escondido
entonces se podría mirar de otra forma... aunque el backup del correo es brutalmente malo, deberían de eliminarlo en mi opinión.
No, no hay 2FA. Sólo contraseña (o touch id si entras desde el móvil). Yo uso Exodus y estoy contento con este wallet, pero si se me pierde el movil....para que alguien pudiera robar mis criptos primero debe entrar en el movil (touch id) y después en exodus (nuevamente touch id o contraseña de 6 dígitos)...es eso suficientemente seguro?Hola:
Ya sé que el último post es del 2018, pero yo acabo de instalar esta billetera.
me sorprende que la única forma segura de entrar sea por medio de la contraseña.
¿No hay ningún otro metodo, a parte de la contraseña, un código de dos pasos 2FA o algo así?
He estado mirando pero no encuentro.
Podríais comentar algo. PF.