Bien compañeros para todos aquellos que quieran conocer
Técnicas Trading de Criptomonedas y Análisis Técnico es la oportunidad perfecta, aprovecharé que estoy aprendiendo para aprender junto a todos vosotros, en este post se hará la recopilación de indicadores, gráficos etc...
Sabes algo? Puedes comentarlo en este post para que la estudie y haga una explicación, o bien puedes hacerlo tu mismo, ya que teníamos el apartado de
Trading un poco abandonado, vamos a darle caña.
Análisis Técnino
Como Encontrar Soportes y Resistencias
Análisis de Gráficos
Triple Techo [Análisis de Gráficos]
Indicadores
Indicador Bandas de Bollinger
Indicador MACD
Quiero recalcar que no me considero ningún experto en este tema, me encuentro en proceso de aprendizaje y con muchas ganas de saber más cada día, espero que lo comprendan.
Con el permiso del administrador voy a aportar más cosas.
Lo divido en dos partes por que no puedo en una.
Comencemos.
Creo que es fundamental tener en cuenta los soportes y las resistencias.
Conociendo estas, y con ayuda de la herramienta
'retrocesos de fibonacci', entre otras muchas, podréis tener una idea de como viene y hacia donde va el precio.
Os explico en un minituto como podéis hacerlo vosotros mismos.
Decir que no soy experto en la materia, sólo he aprendido algunas cosas y quiero compartirlas para que también las sepáis.
Yo uso
Gráficos Acciones gratuitos, Cotizaciones de Acciones e Ideas de Trading — TradingView para los análisis técnicos que hago. Es la mejor. No tiene todas las monedas y criptos pero nos servirá para muchos casos.
Tendréis que entrar en
Gráficos Acciones gratuitos, Cotizaciones de Acciones e Ideas de Trading — TradingView. Una vez ahí, si no estáis dados ya de alta, hacedlo pinchando en 'Únase de forma gratuita'.
Podéis crear una cuenta nueva con vuestro cuenta de Google, Facebook, etc.
Ya una vez dentro pinchad en Gráfico:
Y veréis lo que nos interesa. Una gráfica a tiempo real con el precio del par de la moneda, o criptodivisa que nos interese, y en el exchange que esté listada.
En el recuadro superior, que estará en blanco, por ejemplo, ponéis BTC (Bitcoin) y se desplegará un listado de todos los pares de que disponen.
Ya habiendo elegido el par que nos interese (en mi caso BTCUSDT cripto BINANCE) os explico como operar (ver imagen abajo).
En el recuadro rojo:
Aparte del par, en este recuadro, se puede el marco temporal, ya sean minutos, días, semanas, etc, para analizar.
Lo que suelo hacer yo es ver (según para que tipo de trading) las velas japonesas (las barras rojas y verdes del recuadro amarillo) para 1 semana. Nos haremos una idea general de como a ido evolucionando a lo largo del tiempo.
Cada vela representa el tiempo que eliges. Una vela una semana. En este caso 23 semanas.
Las velas japonesas muestran, de manera simple, la evolución del precio de un activo en un período dado.
Se suelen ver de color verde/blanca (velas alcistas) o rojas/negras (velas bajistas).
Los marcos de tiempo más cortos suelen respetar los niveles técnicos de los marcos superiores
Los marcos de tiempo superiores deben ser utilizados para obtener una visión panorámica mientras que los inferiores sirven para aplicar las tácticas
En el recuadro azul:
Aquí se podrán encontrar los indicadores técnicos para el análisis.
Existen decenas de ellos.
Yo suelo usar el RSI, el estocástico y el Williams %R, pero esto para otro día.
En el recuadro verde:
Marcadores y herramientas que más uso.
Aparte de esto cabe mencionar que el panel es ajustable. Con el ratón se puede ampliar, reducir, ajustar, etc, la gráfica.
Vamos a trazar una línea para poner los soportes y resistencias que veamos.
Para ello usamos la herramienta 'línea de tendencia' que veremos al desplegar el menú (abajo ver imagen).
Podemos cambiar el color, tamaño, etc.
Tiene que quedar claro lo siguiente:
Los soportes y las resistencias son barreras temporales.
-El
soporte es el nivel de precio inferior donde el par tiene dificultad para pasar.
-La
resistencia es el nivel de superior donde el par tiene dificultad para pasar.
-El área entre medias es el
'área de congestionamiento'.
Podemos encontrar, en muchas ocasiones, que dichos niveles se encuentra dentro de las llamadas 'zonas de precio psicológicas', donde nos encontramos con precios cercanos al doble cero o triple cero (0.100-0.1000//2000-2500 ejemplo).
Para poder establecer correctamente los soporte y resistencias debemos ver que en la gráfica las velas japonesas hay unos límites de subida o bajada.
Hay personas que le gusta unir, con la línea de tendencia, los puntos más altos de las velas (cuerpo) o de las sombras.
Yo voy viendo. Tampoco tenemos que ser perfectos. Simplemente unimos para tener una referencia visual.
Retroceso de Fibonacci:
Una manera de ampliar y mejorar la información visible, y comprobar por que esto es así, es usar la herramienta 'retrocesos de Fibonacci'.
Con esta herramienta podremos ver zonas de soporte y resistencia.
Después de un avance, se aplica para definir los niveles de retroceso y predecir la magnitud de la corrección. También se aplica después de una caída para predecir la longitud de un posible rebote.
No se aconseja usarla sola sino más bien en conjunto con otras herramientas.
Buscamos la herramienta en el panel.
Fin de la primera parte.